El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara nos extendió una valiosa invitación para compartir la labor que realizamos en Aldea Arcoíris y reflexionar sobre el impacto del trabajo social en el contexto migratorio.

En un mundo donde las personas en movilidad enfrentan barreras estructurales, discriminación y vulnerabilidad, creemos que es fundamental acercar estas realidades a las futuras generaciones de profesionales. Espacios como este permiten no solo sensibilizar a las y los estudiantes sobre la complejidad de la migración, sino también fortalecer su capacidad de respuesta ante las necesidades de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
En esta ocasión, nuestra trabajadora social fue la encargada de compartir su experiencia en el albergue, brindando un testimonio cercano y real sobre los desafíos, aprendizajes y necesidades que surgen en la atención a personas migrantes y refugiadas. Su relato permitió generar un diálogo enriquecedor, en el que se abordaron estrategias de intervención, la importancia del acompañamiento psicosocial y el papel de la empatía en el ejercicio profesional.
Formar profesionales con una visión más humana y comprometida es clave para construir sociedades más inclusivas y justas. Agradecemos la invitación y reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el conocimiento y la conciencia social en torno a la movilidad humana.

Commentaires